Toda la comunidad del ecosistema chileno uniendo esfuerzos para abordar juntos los desafíos de la hipoacusia.
quiero participar →Convocamos a TODOS aquellos actores que se vinculan con la HIPOACUSIA, fomentando que se reúnan para hablar sobre la pérdida auditiva, aunar criterios y trabajar en las oportunidades de mejora desde cada enfoque en particular, en beneficio de los usuarios.
Es un llamado a la contribución e innovación con un enfoque de abordaje sistémico para mejorar las condiciones de las personas con hipoacusia en todo su ciclo de vida, desde el diagnóstico, tratamiento e inclusión laboral.
#1 . Coordinación entre instituciones y profesionales
#2 . Adherencia al tratamiento
#3 . Diagnóstico en tiempo y forma
#4 . Accesibilidad Regional
#5 . Barreras Socio Económicas
#6 . Empoderamiento
#7 . Educación Integral
#8 . Visibilización de la problemática
Juntos, transformaremos el ecosistema chileno enfrentando retos comunes y creando soluciones viables.
QUIERO PARTICIPAR →El objetivo es lograr la adopción de soluciones efectivas mediante la colaboración de todos los actores involucrados. Queremos pasar de soluciones centradas únicamente en el usuario a un enfoque de co-creación abierta, centrado en el ecosistema, en el cual trabajemos juntos para generar un impacto real y duradero.
El evento reunirá a una amplia variedad de actores, como fundaciones, profesionales de la salud y la educación, organismos públicos y privados, empresas, colegios y familias. Esta diversidad de participantes enriquecerá el proceso de co-creación.
Se trabajará en mesas donde cada una tendrá asignado un desafío específico relacionado con la hipoacusia. Cada mesa tendrá un enfoque multidisciplinario y se utilizarán dinámicas de Design Thinking y otras metodologías para guiar el proceso.
Estamos trabajando en la definición de los desafíos, a través de entrevistas con los actores clave del ecosistema. Estos desafíos serán publicados pronto, una vez que hayamos recolectado la información necesaria.
La participación en el evento es exclusivamente presencial.
Es fundamental que los asistentes se comprometan a participar durante toda la jornada, ya que avanzar en la resolución del desafío depende de la colaboración activa y continua de todos los participantes en cada mesa de trabajo.